Interesante charla, dirigida a los padres y familiares de los estudiantes de LARPE, en honor al día mundial de la concienciación del autismo.
5 de Abril 2017.-
El autismo es un síndrome que estadísticamente afecta a 4 de cada 1000 niños; a la fecha las causas son desconocidas, aunque desde hace muchos años se le conoce como un trastorno del desarrollo.
Salvo algunas excepciones, el autismo se tiene desde el nacimiento (congénito), se empieza a hacer evidente entre los 18 meses y los tres años.
Síntomas notorios: El niño pierde el habla, parece sordo no mira a los ojos, se obsesiona por los objetos y tiende a mostrar total desinterés en sus relaciones con otros.
El autismo es un síndrome, no una enfermedad, no se contagia y siendo un síndrome, no se cura, quien lo posee tiene una condición de por vida, la cual hay que conocer para poder tratarla.
Para comprender esta condición es importante saber qué es el autismo, cómo piensan y sienten ellos: comprender al ser humano que presenta este síndrome y desear sentir y pensar como él.
Estos niños muestran sus afectos de manera diferente a la nuestra, no nos van a decir te amo, pero si buscarán estar cerca de nosotros, quizá hasta intenten imitarnos.
A ellos es importante darles unos espacios organizados, que faciliten lo que va a suceder, tranquilidad y paz en sus cuidadores, no angustia, respeto a su ritmo de trabajo, comprender sus necesidades, no hablar demasiado ni muy rápido, hay que hacerle saber de algún modo cuando han hecho bien las cosas; eso los estimula a seguir avanzando. que el medio que lo rodea sea lo más predecible, organizado y estructurado posible (las rutinas diarias son de vital importancia).
El o ella es un niño o niña como cualquier otro, solo que debes conocerle y entender su condición y el modo de cómo reacciona al medio que lo rodea.
Facilitador
Dr.
Elio Manuel Pérez Infante (Phd)
Psicólogo Clínico/ Lic. Educación/ Maestría en
Enseñanza Superior/ Maestría en Psicología y Educación/ Doctorado por la
Universidad de país Vasco (España).EHU/UPV.
Título:
Intervención familiar ante
el niño/a con la Condición de Autismo.
Programa a desarrollar:
-Aceptación del niño con la condición de Autismo.
-Autismo una condición, no
una enfermedad.
-Acompañamiento familiar
ante el niño/a con la condición de Autismo.
-Seguimiento
familiar-tutorial ante el niño con la condición de Autismo.
Objetivo General:
ayudar a adquirir conciencia y
sensibilizar a la población familiar del centro, que tienen niños/as con la
condición de Autismo, ante la realidad de sus hijos y el apoyo que estos
requieren, al igual que el centro, para el desarrollo oportuno de los mismos,
ante su condición.