lunes, 19 de diciembre de 2016

Curso taller en Prevención de Riesgo.



Medidas de Prevención de Riesgo Escolar

El 23 de noviembre del año en curso,  El Laboratorio de Recuperación Pedagógica LARPE, desarrolla un importante Taller Educativo, donde se contó con la presencia del 100%  del personal que labora en el mismo;  con el propósito  de orientar a todos los que laboran en esta Escuela de Educación Especial; con el tema:
 Gestión de Riesgo escolar, (Medidas de Prevención ante un Sismo).   

Dicho taller fue conducido por nuestro Técnico en Gestión de Riesgo, Lic. Cristian Miguel Muñoz Then, con el apoyo de la directora,  Licda. Celeste Núñez y Adaljiza Olivares, docente de este Centro.





GESTIÓN DE RIESGO
Genéricamente, se refiere a un proceso social cuyo fin último es la previsión, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, en consonancia e integrada al logro de pautas de desarrollo humano, económico, ambiental y territorial sostenibles. 

Proceso de planificación, organización, dirección y control, dirigido al análisis y la reducción de riesgos, así como al manejo de desastres y a la recuperación ante eventos ocurridos.


Preparación
Conjunto de acciones cuyo objetivo es organizar y facilitar oportunamente los operativos de aviso, salvamento y rehabilitación de la población en caso de emergencia o desastre.


Respuesta
Acciones llevadas a cabo ante un evento adverso, que tienen por objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y disminuir pérdidas.


 POSIBLES AMENAZAS
        Sismo
·       Existencia de presas y embalses
·       Erupción volcánica
·       Colapso de suelos
·       Hundimientos
·       Flujo de lodo
·       Tsunamis
·       Huracanes
·       Granizadas
·       Nevadas
·       Desbordamiento de ríos y cañadas
·       Sequías
        Deforestación
        Derrame, inhalación o consumo de sustancias tóxicas.
        Explosiones
        Incendios
        Radiaciones
        Tecnológicas
        Contaminación
        Epidemias
        Plagas
        Enfermedades
        Tropicales
Entre otras.



VULNERABILIDAD
Es una condición de fragilidad o debilidad que presenta unidad social (Conjunto de los seres humanos) y su entorno físico y ambiental, las cuales interactúan de forma continua.

RIESGO
Es la probabilidad de daños y pérdidas sociales, afectivas, ambientales y materialización de una amenaza.

 REDUCCIÓN DEL RIESGO.

  Prevención
Conjunto de acciones cuyo objetivo es impedir o evitar que el  daño suceda.

RESILIENCIA
La capacidad de una persona, sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza que se materializa para resistir, absorber o asimilar, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas en el mismo lugar del impacto.