lunes, 5 de diciembre de 2016

Laboratorio de Recuperación Pedagógica. (LARPE). S.F.M




HISTORIA DEL LABORATORIO DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA “LARPE”, ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS.

Este Centro Educativo fue fundado el 15 de Noviembre del año 1982. Sus fundadores fueron el Lic. Manuel Enrique Bonilla Ortiz (Manolo) y la Licda. Blasina Fabián. En sus inicios el centro estuvo ubicado en la casa Materna del Director fundador, en la calle Duvergé No. 170, del sector Las Flores en San Francisco de Macorís; surge por la necesidad e iniciativa de cinco (5) padres de niños con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (antes definida como Retardo Mental), quienes no eran aceptados en los centros educativos regulares.

LARPE, es la primera y única escuela especial pública de la Regional 07, creada para niños y niñas con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) y otras discapacidades,  ubicada  en la tercera (3era) ciudad más grande del país, San Francisco de Macorís, en la C/ Capotillo No. 9 del sector El Capacito, perteneciente a la provincia Duarte, en la región Nordeste.
En sus inicios el Centro Educativo contaba con una matrícula  de 15 alumnos(as), tres (3) maestros(as), Felipe Mena, Belkis Durán y Josefina Taveras, una Psicóloga Lic. Blasina Fabián, y una conserje, Teresa García, (actualmente parte del personal).

Años más tarde debido al aumento de la matrícula, hubo que gestionar un nuevo local más adecuado y más amplio donde funcionara la escuela, y permitiera lograr los objetivos propuestos; ocupando el local donde estamos ubicados actualmente, que era un gimnasio de la época de Trujillo, que ya no funcionaba como tal, y solo se utilizaba como vertedero de la comunidad.

Con la ayuda de los bomberos de la ciudad se limpió el local, se habilitó con aulas cerradas de carton Pleywood  donados por varios  comerciantes
 amigos del fundador, y así fue ocupado el lugar sin el permiso de ninguna autoridad. Esta acción fue debido al aumento de niños y niñas que para el 1983-84 ya tenía el centro, contando con una matrícula de 48 alumnos, con diferentes Necesidades Específicas  de Aprendizaje.

Antiguamente el local estaba construido de block, techado de zinc, y pisos de mosaico, era un solo pabellón cerrado por una verja perimetral de block y mallas ciclónicas, contaba con un espacio vacío sembrado de árboles y flores, en la parte trasera se habilitó un taller de Ebanistería para enseñarle a los niños a crear trabajos manuales el cual después se deshabilitó,  en la parte interior del espacio para trabajar con los alumnos fueron creadas siete (7) aulas, un salón de conferencias, una dirección, dos baños, uno para hembras y uno para varones, además un taller de manualidades con cuatro (4) máquinas de coser.

En el período 1982-1986 con el apoyo del Dr. Reynaldo Almánzar y Doña Niní Peguero, se encaminaron las acciones que hicieron posible la autorización del local por parte de la Secretaría de Estado de Educación, hoy MINERD, para la ubicación de la escuela en esta dirección.
El Laboratorio de Recuperación Pedagógica “LARPE”, sigue las normas basado en las órdenes departamentales 18-2001, 24-2003, 03-2008 y 04-2008 que sustituyó la 18-2001, que desean transformar los centros de Educación Especial en verdaderos centros de recursos, para posibilitar la escolarización de los alumnos(as) con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, y facilitar los procesos de inclusión educativa, reorganizando los centros de Educación Especial en todo el país.

Tiene entre sus objetivos, promover la equidad educativa y una mayor calidad de la educación, creando y apoyando acciones que garanticen una educación inclusiva para los estudiantes del centro en situación de riesgo y/o vulnerabilidad social, donde tenga participación la comunidad en sentido general.


Los (as) estudiantes que son integrados en los centros de Educación Especial, tienen acceso al currículo vigente con la realización de las adaptaciones necesarias para su aplicabilidad.
FILOSOFÍA

El centro se rige bajo los siguientes  principios:
Activa participación del alumno, los cuales aprenden a través de diferentes caminos., lo que se puede lograr a nivel individual y en procesos que involucran al grupo.
Una diversidad de programas educativos que permitan contemplar las necesidades de todos los alumnos de la clase.
Colaboración y apoyo entre los miembros del Equipo Multidisciplinario del centro.
 Esta filosofía reconoce que: Todos nuestros alumnos son únicos y valiosos en sus habilidades., los cuales  deben sentirse seguros, dentro de un medio contenedor donde las diferencias individuales y las necesidades especiales sean respetadas y los contenidos sean adaptados a las posibilidades de rendimiento de cada alumno., con el principio de la integración a educación regular., brindando esto  igualdad de oportunidades para todos. 


MISIÓN


La misión del Laboratorio de  Recuperación Pedagógica  “LARPE”, es brindar servicios Educativos de calidad, a niños/as y jóvenes que presenten Necesidades Específicas de apoyo Educativo, las cuales no pueden ser atendidas en otros centros, y que ameritan de una educación especializada para su desarrollo integral.

VISIÓN


Ser el centro modelo de Educación Especial de la Provincia Duarte, el cual cuente con docentes capacitados y calificados, especialistas y recursos adecuados y adaptados, que brinden la atención necesaria específica de las diferentes condiciones de discapacidades que presenten los alumnos/as, promoviendo y facilitando los procesos de inclusión e inserción laboral, y participación en igualdad de oportunidades, en el medio social sin discriminación. 


VALORES

·         Valores éticos
·         Respeto a la vida
·         Solidaridad
·         Justicia
·         Respeto a la verdad
·         Igualdad de derechos.
·         Respeto a las diferencias individuales
·         Dignidad
·         Valores cristianos
·         Valores comunitarios
·         Valores patrióticos, participativos y democráticos.
·         Respeto al principio de convivencia democrática
·         Conciencia de identidad
·         Convivencia pacífica.









No hay comentarios:

Publicar un comentario