martes, 7 de febrero de 2017

INTERNET SEGURO






LARPE, E INTERNET SEGURO.




LARPE, como Escuela de Educación Especial, trabaja día a día con niños y jóvenes con diferentes necesidades específicas de apoyos educativos, en aras  de formarlos para la vida. Esto incluye orientar en el uso seguro de las nuevas tecnologías.

El 11 de febrero se celebra el día internacional de LA INTERNET SEGURA:  Esta celebración es llevada a cabo desde el año 2003, y en la actualidad, es aprobada en más de 70 países. 
Busca activamente cortar con la brecha digital, potenciando  el uso adecuado de las tic y llegando a aquellas personas de más edad,  que por asuntos de época les ha costado un poco mas integrarse. 

Lo más posible es, que con los diversos avances tecnológicos, las redes sociales, y el uso del Internet que nos han sorprendido en las últimas décadas, como padres y maestros en momentos determinados, nos sintamos un tanto desafiados; y no es para menos. Con el ritmo de vida al que hoy asistimos, se entiende que no resulta fácil ofrecerles a nuestros hijos y alumnos el seguimiento  y la asesoría necesaria, para que ellos dominen el manejo más sano y enriquecedor, que puede brindarnos este grandioso descubrimiento epocal.


 En su condición de jóvenes, que incluso, muchos de ellos carecen de madurez, ya por alguna  condición especial, por situaciones del medio o pocas oportunidades, es nuestro compromiso como educadores (padres y maestros) y una prioridad, orientar sobre el uso adecuado y seguro de esta tan útil herramienta.

Son múltiples los beneficios del uso adecuado de la tecnología  para todos, ya que es una puerta abierta al mundo de conocimiento y el aprendizaje, con la gama de información a la cual se tiene acceso. Los videojuegos  por ejemplo, son un recurso extraordinario que desarrollan en los niños habilidades diversas (psicomotriz, espacial, tiempo-espacio… etc.) 
Aunque también es de suma importancia destacar los riesgos a los que se está expuesto, para poder así mantenernos en actitud de alerta ante las diferentes propuestas y amenazas, tanto hacia nosotros, como hacia nuestros hijos y alumnos.  

Dentro de los riesgos que corren tanto niños, jóvenes y adultos podríamos citar:

·       El  acoso sexual (ciberbullying), tanto por personas conocidas como por desconocidos, 

  ·   pornografía infantil.

·       Adicciones: uso en exceso o abusivo del servicio, es especial a juegos y programas no sanos.

·       Llegar a ser presa fácil del mercadeo por las páginas web o negocios directos entre persona y persona.

·       Propuestas de dietas, y supuestos planes milagrosos de salud, entre otros.

Esto es más que suficiente para entender  que estamos frente a un desafío, el cual nos empuja a empeñarnos por actualizarnos en este campo. Entonces:

¿Qué vamos a hacer como padres y maestros?

 Los maestros:

·       En condición de pedagogos, ya sabemos que el estar preparados para los nuevos tiempos, no es cuestión de juego; nos lo exige el sistema para el cual libre y voluntariamente decidimos laborar, esto implica nuestro esmero y dedicación   por dar lo mejor de nosotros.
        Capacitarnos sin escatimar esfuerzos físico o económico,    equilibrando siempre con  la calidad de vida personal y familiar.

Para los padres:

·       Comencemos por pedir a nuestros hijos que nos enseñen a chatear, nos creen un MSN, correo electrónico, etc. y buscar un medio de capacitación.  Es una forma de admitir ante ellos y ante todos, que estamos abiertos a los cambios, que ellos  nacieron en esta época en medio de estos avances, mientras que nosotros tuvimos otras oportunidades distintas. Y desde esa posición comenzamos a protegerlos.

·       Establecer un límite en el tiempo de uso de los servicios web, Messenger y videojuegos utilizados. De hecho existen servicios que son de gran ayuda en el control del tiempo, cuando se  accede a la Internet.  (www.optenet.net)

·       Tener clara conciencia de los equipos que les proporcionamos, que sea de uso familiar, nunca en exclusivo para el niño o la niña, sino de la familia.

·       Procurar colocar los equipos en zonas comunes de la casa, donde se dé el acceso de todos en el área.

·       Acompañar y permanecer alerta a la actividad que realizan, conocer sus amigos en Facebook,  sus comentarios, publicaciones etc.

·       Asegurarnos de un buen antivirus, que nos garantice el bloqueo de daños o información maliciosa y el no acceso a páginas delicadas.

·       Pero el más importante, nunca darnos por vencidos.

El alto nivel de vulnerabilidad de los niños y jóvenes de este centro los hace especiales. Por ende también la vida ha puesto a su servicio padres y maestros especiales, con la suficiente capacidad y sensibilidad  para ofrecerles el apoyo  y el seguimiento que demandan.








lunes, 6 de febrero de 2017

Mes de la Patria.

Escuela de Educación Especial
LARPE
Proyecto: Mes de la patria.



LARPE apertura el mes de la patria en ambas tandas, entre estudiantes y personal docente del centro con el mas conmovedor acto a Duarte; cada grado tomó una participación en su honor.


Dirigido a maestros/as y alumnos/as
Fecha: del 26 de enero al 27 de febrero 2017

Propósito: motivar a toda la comunidad educativa, sobre la conmemoración del 204 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte y el significado para todos los dominicanos.

Componentes: los padres de la patria (Duarte, Sánchez y Mella).
Los símbolos patrios (bandera, escudo, himno nacional, láminas, carteles, afiches, libros, revistas).
Estrategias: cantos (himno nacional, de Juan Pablo Duarte),
Diálogo,
Dibujar la bandera,
Identificar cada uno de los padres de la patria,
Canto del himno nacional,
Canto del himno a Juan Pablo Duarte

Actividades:
Acróstico con el nombre de Duarte, Poesías.
Frases.
Pensamientos.
Recursos:
Laminas
Libros
Computadora
Bocinas
Lápiz
Cuaderno
Hojas
Banderas
Evaluación:
Oral
Participación activa.


Poesía.
                           

                                           Juan Pablo Duarte,
                                                       naciste un 26 de enero          
Celebramos este día
con devoción y esmero.


¡Oh Duarte, siempre estarás,
Presente en mi memoria
por eso a ti te cantamos
 para elevarte a la gloria ¡

                        Margarita Luciano.
                                  (1948)



          
 ACRÓSTICO    
6 LETRAS FORMAN LA PALABRA DUARTE.

 D---------- Diste todo por amor a la patria.

U----------Uniste el esfuerzo de hombres valientes.

A----------Amigo incondicional de nuestra patria.

R----------Rostro de nuestra libertad.


E----------Eres inmortal.
                                               
                                         (LARPE.)









                                          









PENSAMIENTOS 

-Nuestra patria ha de ser libre e independiente, de toda potencia extranjera, o se hunde la isla.


 -Vivir sin patria, es lo mismo que vivir sin honor.



                                   Himno a Juan Pablo Duarte.
En la fragua de la Escuela, nuestra patria fue forjada,
el calor de tu enseñanza, le infundió vida sagrada,
La gloriosa Trinitaria que fundara tu heroísmo
fue la cátedra primera del moral y de civismo.


Fuerza era que un maestro preparara la conciencia,
donde había de nacer la soñada Independencia.


Y es así como cantando tus virtudes halla el estro,
junto al Padre de la patria, la figura del Maestro.


En la Escuela se te honra por tus hechos sacrosantos
con las letras y la notas encendidas de sus cantos.


y al honrarte recordando tu patriótico heroísmo,
es al prócer y al maestro, que los dos son uno mismo.


La Bandera dice Patria, y al decirlos se revela
que es el alma de la Patria señalándonos la Escuela.